Diseño y realizo proyectos educativo-sociales utilizando el Arte, la Antropología y la Fotografía como herramientas de mediación.

Los principios y valores que guían mi trabajo son: el arte como medio de expresión, la participación, la igualdad, el empoderamiento, y la inclusión como medios para construir la convivencia.
Y entre mis objetivos esenciales se encuentran:
– Fomentar el pensamiento crítico y creativo y la capacidad de comunicación participando en propuestas de experimentación con las artes.
– Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo compartiendo procesos de reflexión que interrelacionan los lenguajes artísticos en la elaboración de productos concretos.
En Burdeos he trabajado en proyectos con el Hospital Cadillac, Centro de Arte Terapia de Lormont, Hospital Sant André (Ethnotopies)…
Y en España, he trabajado en Instituciones como la Universidad de Málaga, Diputación de Málaga (Culturama), la Casa de las Mujeres de Donostia, Museo Guggemheim de Bilbao (con el que continuo colaborando) Museo Balenciaga, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Centre Pompidou de Málaga, Fundacion Ellacuría….

Visitas taller
Museo Guggenheim de Bilbao“Visita-taller” bajo el impulso de BBK para descubrir la colección de los fondos del Museo Guggemheim de Bilbao. El objetivo es que el Museo sea un entorno amable y accesible relacionado con el disfrute, para poder trabajar aspectos del día a día, a través de una propuesta de taller relacionada con la fotografía como forma de expresión y de bienestar. Nos gustaría que tras esta experiencia, los y las usuarias se familiaricen con el arte y hagan del Museo un lugar de ocio, conocimiento y distracción posterior. Estas visitas taller girar entorno a varias obras escogidas de las que luego los usuarios y usuarias son invitados a reflejar en una fotografía (que se proyectará posteriormente) una nueva obra propia dando lugar a nuevos significados, que se debatirán a modo de proyecciones psicológicas y que exploramos a nivel grupal. Las metodologías empleadas serán la mediación y la fotografía participativa.
Talleres de fotografía consciente
- Autoconocimiento a través de la fotografía. (Indiv/Grupos)
- Fotografía empoderadora y comunitaria (Mujeres en riesgo de exclusión)
- Pedagogía de la Imagen (Adolescentes)
Proyectos a medida
Para Instituciones públicas y privadas.
- Conjunto o combinación de talleres desarrollados como proyectos.
- Utilización de la imagen como forma de expresión y autoconocimiento y empoderamiento.
Asesoramiento
En propuestas creativas desde la fotografía para trabajar temas de inmigración, género, imagen, publicidad, autoestima y empoderamiento.
Aplicación de perspectiva de género en la mirada de imágenes y en la fotografía.
Talleres: Terapéutica de la imagen y pedagogía visual
01 Servicio
``La fotografía como forma de autoconocmiento y desarrollo personal``
Ser sujeto y objeto al hacer una fotografía, empodera y promueve la liberación y el autoconocimiento.
02 Servicio
``Imágenes Invisibles`` (Mujeres en riesgo de exclusión)
«La cámara es un testigo. La cámara escucha sin juzgar. El poder de la fotografía es “hacer visible” lo invisible» (Jo Spence)
03 Servicio
``Adopta la postura``(Menores y adolescentes)
«Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres se miran a sí mismas a través de cómo son miradas. Esto determina no sólo la mayoría de las relaciones entre hombres y mujeres, sino también la relación de las mujeres consigo mismas» (J. Berger, 1970)
04 Servicio
``El cuerpo vestido``
«La moda, belleza y cuerpo de la mujer: una mirada crítica desde la perspectiva de género».
03 ``Adopta la postura`` (Menores y adolescentes)
ÉCOLES ET LYÇÉES“Los hombres miran a las mujeres. Las mujeres se miran a sí mismas a través de cómo son miradas. Esto determina no sólo la mayoría de las relaciones entre hombres y mujeres, sino también la relación de las mujeres consigo mismas” (J. Berger, 1970)
· Taller PEDAGÓGICO VISUAL sobre para dotar a los alumnos y alumnas de
herramientas de lenguaje visual para aumentar su visión crítica de imágenes publicitarias sexistas y estereotipadas. Adoptando posturas de imágenes publicitarias aprenderán a sentir el mensaje mejor y a desarrollar una mirada crítica con perspectiva de género.
- Dirigido a: Asociaciones padres de alumnos / escuelas, institutos, colegios…
- Duración: 2h
- Precios: 120€ /clase
Beneficios Mirada Crítica...
- Autodefensa visual: Identificación y crítica estereotipos de género
- Diálogos horizontales: Desarrollar consciencia ante manipulaciones
- Empatía: Aprendizaje de lenguaje visual
- Reflexión: Empoderamiento
- Riesgo (Dismorfia)
- Mirada crítica: Coloquio RRSS